Nuestro maestro Gabriel Iwasaki, compositor y pianista, vuelve a sorprendernos con una agradable noticia. En esta oportunidad con su obra Scenes from the Andes se ha hecho merecedor de dos reconocimientos importantes en Europa: en Viena, Austria (The New Symphony Vienna Composer Competition) y en Minsk, Bielorrusia (Michal Kleofas Oginski International Composition Competition).
Gabriel se formó como pianista clásico desde pequeño, tomando su pasión como carrera al obtener los títulos de bachiller y licenciado en Composición Musical por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Ha sido ganador en primer lugar del Concurso Internacional de Piano “Pianoteq Video Contest” en 2014 y finalista en las ediciones del mismo concurso en 2015 y 2016. Cabe Resaltar que Iwasaki es el primer peruano en llegar a la final del concurso internacional de composición “International Antonin Dvorak Composition Competition” en 2018 y 2019.
The New Symphony Vienna – International Composer Competition se realizó en Viena, Austria. Este fue un concurso cuya convocatoria fue masiva; las obras recibían un puntaje y de acuerdo a este se les asignaba un lugar. Habían dos categorías: composiciones para instrumentos solistas y composiciones orquestales. Iwasaki con Scenes from the Andes participó en la categoría composiciones orquestales obteniendo el puntaje correspondiente al tercer lugar.
Por otro lado, el Michal Kleofas Ogisnki Composition Competition fue realizado en Bielorrusia. Participaron compositores de Armenia, Bielorrusia, República Checa, Irán, Italia, Moldovia, Perú, Portugal, Rusia y Estados Unidos. Para este concurso eligieron a 4 ganadores quienes reciben un diploma y su obra sería tocada en Minsk, Bielorrusia; sin embargo, este concierto se ha postergado para el próximo año debido al COVID 19.
Gabriel nos comenta lo siguiente: “En lo personal estoy muy orgulloso de que una composición inspirada en el folklore peruano esté teniendo tan buena recepción a nivel internacional, en especial en Europa. Es particularmente especial para mí que el estreno de la obra se vaya a dar en Europa y justo en el año de nuestro bicentenario. Esto será una espectacular celebración, y a mí como peruano me enorgullece que nuestra música resuene por todo el mundo en un año tan significativo como el 2021.”
“Por otro lado, me encantaría presentar esta composición en Perú (cuando retornen los conciertos) y que el estreno no se limite solo a Europa. Creo que este es, además, un ejemplo claro de que la música peruana SI tiene y puede tener vigencia en la música académica/ orquestal actual. En lo que respecta a música académica, apenas tenemos algunos años de tradición musical que tienen bastante espacio aún para desarrollarse y evolucionar. Yo voy a estar muy feliz con seguir trabajando en música que apunte en esta dirección. Finalmente, me encantaría pensar que esta, y las demás obras dedicadas al Perú que estoy trabajando, serán el inicio de un nuevo nacionalismo musical.”
Esperamos que esta nueva obra pueda estrenarse en nuestro país también, como lo mencionó Iwasaki, y que su talento pueda seguir enriqueciendo el panorama musical para todos los músicos peruanos.