¡Qué gusto celebrar nuestros diez años con diez nuevos ingresos a la Universidad Nacional de Música!
Los diez años de vida institucional de nuestra Escuela trajeron consigo un total de diez nuevos ingresos a la Universidad Nacional de Música, ex Conservatorio. Todos ellos, alumnos que se prepararon en nuestras aulas con el objetivo de lograr una vacante en el difícil examen de admisión a la primera institución de formación musical profesional del país, lograron su cometido.
Ahora, ¿en qué consiste dicho examen de ingreso? Sin duda, es la prueba de admisión más complicada entre todas las instituciones universitarias de música del Perú. Normalmente, se estructura en 2 o 3 días de evaluación, en los que se desarrollan pruebas de especialidad (ejecución del instrumento), audioperceptiva (desarrollo auditivo) y solfeo (lectura). En algunos casos, se adiciona una entrevista personal y si de la sección de estudios superiores nos referimos, se añade el examen de armonía, contrapunto, cultura musical, entre otros.
Sólo por mencionar a algunos de ellos, destacamos la labor de Anthony Puppo (dirección instrumental), Raúl Relayze (viola), Micaela Céspedes (musicología), Sebastián Hernández (composición) y Giancristhofer Pacheco (guitarra). Ellos son sólo cinco de los diez alumnos ingresantes, los cuales se prepararon durante todo el 2019 en nuestras aulas, llevando los cursos de lenguaje musical, armonía, contrapunto, historia de la música y por supuesto, sus clases de instrumento. De esta manera, lograron su objetivo iniciando así una nueva etapa en sus vidas.
A diferencia de otras carreras profesionales, en el caso de la música y muy específicamente, buscar ingresar a la Universidad Nacional de Música, se necesita tener una preparación intensiva que abarque distintas áreas de la especialidad. No implica únicamente la práctica del instrumento, sino esta «preparación» va mucho más allá, incluyendo asignaturas teóricas que, muchas veces, actúan como filtro principal en dicha evaluación. En otras palabras, muchos estudiantes se quedan fuera por no haber contado con estudios de las materias en mención. Si tú buscas postular al ex Conservatorio Nacional de Música, ya sabes en qué consiste este gran reto.
Felicitamos públicamente a todos los que lograron el tan preciado ingreso a la institución pionera en formación de músicos profesionales del Perú. Sin duda, sus resultados reflejan perfectamente su calidad musical, la cual potenciarán a lo largo de los años modelandolos como los futuros forjadores de las nuevas generaciones de músicos de nuestra nación y por qué no, futuros embajadores de la música peruana en el mundo. ¡Bravo, maestros!