Hace unos meses, la prestigiosa escuela “Jazz House Kids” de los Estados Unidos vino al Perú a ofrecer una seria de conciertos y clases y nuestro maestro David Cabrejos (director de la TEMPO BIG BAND) asistió a una de dichas presentaciones, a la que fue acompañado por Rodrigo Romero, alumno de nuestra Escuela (TEMPO) de tan sólo 16 años, quien fue invitado a tocar, junto a todos los que habían llevado su instrumento al master class. Rodrigo, sin dudarlo, tocó con mucha personalidad una transcripción de Dexter Gordon en el tema “Blue Bossa.” Luego de dicha experiencia, David Cabrejos recibió un mensaje de Ted Chubb (trompetista y director instrumental de Jazz House Kids) en el que mencionaba que Rodrigo había obtenido una beca para participar de un “camp” en la ciudad de New Jersey por 15 días, además de participar del “Festival de Jazz de Montclair” junto a grandes exponentes del género, todo ello auspiciado por Jazz House Kids y la Embajada de Estados Unidos. Sin duda, un orgullo para nuestra institución y por supuesto para el Perú.
Acompáñenos a leer esta entrevista preparada por Rafael Reyes, director de nuestra Escuela, días antes del viaje de Rodrigo.
¡Hola Rodrigo! En primer lugar, cuéntanos cómo te sientes tras haber sido invitado a vivir esta experiencia. ¡Hola Profe! Sin duda alguna estoy muy emocionado de por poder viajar a este Summer Camp para poder intercambiar ideas, tips, conocimientos y, sobretodo, ¡música! Además, estoy muy agradecido con lo que me ha podido dar esta escuela (Tempo) en mi formación como alumno, músico-instrumentista y como persona. ¡Me siento muy orgulloso de pertenecer a Tempo!
¿A qué crees que se debe este logro? Bueno, creo que este logro se lo debo a mis padres, mis profesores, a usted, a mis compañeros y todas las personas que han estado conmigo en mi día a día. Yo solo trato de dar lo mejor de mí haciendo lo que más me gusta.
¿Quiénes consideras han sido pieza clave en tu formación musical? Son muchas las personas que han aportado en mí y mi formación, pero considero que aquellos que más influyeron en esta son el Profesor John Guzmán (ex-director de la Banda Sinfónica de mi colegio) quién siempre me decía que debo ser humilde, responsable, solidario y agradecido con todo lo que me dieran. Otro grupo de personas que me han ayudado muchísimo a pesar de conocerlos desde el año pasado son mis profesores de Tempo; mi Profesor de saxo clásico, José Nieves, quién nunca se cansa de recordarme lo mucho que debo estudiar con mi saxo para mejorar mi técnica. Su empatía, exigencia, personalidad y trayectoria son algunas de las cosas que yo admiro de él. Continuando con otro maestro, alguien que siempre me apoya con mis dudas, dificultades musicales, improvisaciones, y temas de Jazz es mi Profesor de la Big Band, David Cabrejos, alguien con un carisma y ánimo excepcionales que siempre estará dispuesto a resolver tus preguntas. Desde que se formó la Big Band, él siempre me llamaba para ir a los ensayos de «Vanguardia Big Band», la cual él dirige, en dónde yo me sumergía en un mundo lleno de Jazz, improvisación y música de primer nivel. Gracias a él fue que pude ser contactado por Jazz House Kids para realizar este Summer Camp. Cómo no voy a recordar a mi Profesor de Lenguaje Musical, Armonía, Concert Band, Rafael Reyes, con quién he pasado momentos divertidos, amenos, serios y peculiares muy a su estilo. Gracias a él, supe que la música para un instrumentista no es solo soplar y mover los dedos, por el contrario, debo estudiar, leer la historia en la música y recolectar todos los conocimientos que pueda para ser mejor cada día. Le estoy muy agradecido por depositar su confianza en mí y en mi esfuerzo, sin él no hubiera abierto los ojos en cuanto a el verdadero trabajo de un músico.
Muchas gracias por tus palabras Rodrigo y qué gusto todo lo que me cuentas… Entonces, ¿consideras importante tu ingreso a nuestra Escuela de Música? ¿Crees que estudiar en Tempo ha contribuido en este logro? ¡Claro que si! Si no hubiera entrado a Tempo ahora seguiría en mi zona de confort sin saber lo que puede haber más allá de tocar un instrumento, limitándome a solo aprender lo necesario y no toda la vasta información que me brinda esta escuela. ¡Es uno de los mejores lugares para aprender y hacer música que he conocido!
Y para que la gente sepa, ¿qué elencos de nuestra Escuela integras actualmente? Actualmente integro la Banda Sinfónica Tempo, el Ensamble de Jazz Tempo y la Tempo Big Band.
Sabemos que el jazz es tu género de música favorito. ¿A qué se debe esto? El Jazz es mi género favorito debido a que, a los 10 años escuché por equivocación en YouTube a un saxofonista llamado Dexter Gordon, quien es mi músico preferido, del cual me encantó su manera de improvisar, de interpretar y el sonido que tenía para hacer presentaciones extraordinarias. Creo que esa ha sido la equivocación más increíble de toda mi vida.
Increíble lo que me cuentas… Como una “equivocación” puede cambiar tu vida. Por algo pasan las cosas Rodrigo. Y, ¿cómo es que te iniciaste en la música? ¿Cuál fue el primer instrumento que aprendiste y dónde? Cuéntanos un poco al respecto. Yo empecé tocando flauta dulce a los siete años jaja, en ese tiempo no era consciente de la práctica y constancia para ser mejor, pero me gustaba así que tocaba todo el día en mi casa. Luego entré a la Banda Sinfónica de mi colegio, dónde probé un saxofón tenor (instrumento que interpreto actualmente) y me quedé fascinado.
¿Has vivido alguna anécdota relacionada a la música que puedas contarnos? Pensar en una anécdota en la música es pensar en las nueve veces que pude viajar con la Banda Sinfónica de mi colegio a distintas partes del Perú como Ica, Junín, Arequipa, Trujillo, entre otras. Por ejemplo, recuerdo cuando hace cuatro años, en Arequipa, estábamos a diez minutos de concursar a nivel nacional y, para mi mala suerte en ese momento se me rompió la caña (madera muy delgada que produce las vibraciones del sonido en el saxofón) y tenía que tocar un solo en una obra titulada «Ollantay». Lo que hice en ese instante fue lijar la caña para poder tocar, aunque en ese momento sentía mucho miedo de que algo saliera mal, pudimos ganar el primer puesto.
¡Estupendo! Y, ¿dónde quisieras estudiar música cuando culmines tus estudios escolares? ¿Ya has pensado en eso? La verdad es que sí lo he pensado y pienso estudiar música en Estados Unidos, en el estado de California. Espero que todo salga muy bien y pueda cumplir ese objetivo.
De hecho que así será… Y ¿cómo te ves en el futuro en el plano musical? ¿Algún sueño que quisieras contarnos? En un futuro yo me veo practicando y estudiando para poder progresar en el competitivo mundo de la música. En realidad, no soy una persona que tenga sueños propiamente dichos, mas sí aspiraciones a futuro como el poder llegar a tocar con grandes saxofonistas como Chris Potter, Eric Marienthal o Sonny Rollins.
¿Qué encuentras en la música que no has encontrado en ninguna otra área? Yo creo que en la música encontramos todo: Arte, ciencia, pasión, valores, emociones, actitudes, personalidades, sociedades, culturas, ideologías, cosmovisiones, competencia y muchísimas cosas más. Según mi punto de vista es el área más completa que existe.
¿Cómo ves la música en el Perú? ¿Crees que hay futuro para los músicos peruanos? Es inevitable presenciar el crecimiento rotundo de nuestra música en esta época. Actualmente, la música peruana ha evolucionado de forma que es una de las más requeridas en el medio artístico. Pienso que los músicos peruanos tienen mucho potencial y futuro que desarrollar, pero éste debe ir siempre de la mano con mucha dedicación, valores, templanza y humildad.
¿Qué rol han desempeñado tus padres en tu formación musical? Mis padres han desarrollado un rol fundamental en mi formación tanto musical como personal. Desde un comienzo mi papá y mamá me llevaban y alentaban a que practicara en la Banda Sinfónica de mi colegio, algo que yo les agradezco bastante. Ahora, ya luego de seis años, me siguen apoyando con la misma fuerza y empuje para sacar mi futuro adelante. Ciertamente les debo lo que tengo y lo que soy.
Genial Rodrigo… ¿Qué mensaje dejarías a los niños y jóvenes del Perú que quisieran estudiar música profesionalmente? El único mensaje que puedo dar desde mi poco conocimiento personal es el de nunca rendirse, uno debe seguir sus metas y gustos hasta que sea el último día de su vida. Así estudien en el Perú o en el extranjero deben ser constantes y disciplinados con todo lo que hagan.
Muy cierto lo que dices. Ha sido un gusto inmenso compartir estos momentos contigo Rodrigo. Te deseo lo mejor en el tu vida musical, profesional y personal. Eres un gran músico y un gran ser humano que aún nos tiene muchas sorpresas por delante. ¿Algún mensaje que quisieras dejar para nuestra Escuela de Música? Bueno, quisiera darles las gracias a usted, «Profe» Rafael por esta entrevista, a mis maestros de saxo y a mis amigos de Tempo disfrutar de este espacio y arte tan increíble. Solo quiero decirles que conforman una parte muy importante de mi vida y que jamás olvidaré todo lo que he aprendido y lo que puedo aprender de cada uno de ustedes.
Gracias a ti Rodrigo. ¡Un fuerte abrazo!